
El proyecto fue financiado por el ejército , con la intención de recuperar la energía disipada en forma de calor por los radares y la electrónica de potencia.
Al calentarse el aire en el interior de un tubo, se crea una corriente de aire que produce una vibración de una determinada frecuencia. Ésta incide en el piezoeléctrico (micrófono) induciendo una diferencia de potencial.
Está por ver el grado de eficiencia que consiguen. Y la verdad, con lo que se está investigando en células solares y en materiales termoeléctricos a niveles atómicos, veo difícil que desbanque a la fotovoltaica. Pero eso no lo sabremos hasta dentro de un par de años...
No hay comentarios:
Publicar un comentario